Ø La
Ilustración genero cambios importantes en la sociedad occidental, este
movimientos social político y filosófico plateaba que la razón debía
sobreponerse a la fe, ósea a la religión. Ya que esta generaba desigualdad en
la sociedad de la época permitiendo que los gobernantes de la abusaran de su
poder político y económico. La Ilustración representaba oposición a
a.
El sistema bancario
b.
El sistema monárquico
c.
El sistema cultural
d.
El sistema imperial
Ø El
liberalismo represento la base ideológica del capitalismo, ya que hace énfasis en el aspecto económico, dejando
en un segundo plano el derecho del individuo y favorece la ganancia, la
acumulación y el libre comercio. Por lo anterior podemos entender que una
sociedad capitalista tiene tendencias al
a.
Consumismo excesivo
b.
Conservatismo
c.
Estudio de los precios
d.
Desarrollo social
Ø El
liberalismo político buscaba una reforma al sistema gubernamental de la época,
se pretendía controlar el sistema monárquico y de esa forma suprimir el
absolutismo, promoviendo la creación de un parlamento que elaborara las leyes y
restringiera el poder de los gobernantes. De lo anterior podemos afirmar que el
parlamento buscaba
a.
Eliminar la figura de los reyes
b.
Eliminar el gobierno
c.
Evitar los abusos de poder
d.
Evitar que gobernaran
Ø La
burguesía era para el siglo XVIII la clase media ilustrada, ellos promovían a
través del liberalismo político el equilibrio de poderes, estas ideas fueron
fuente de inspiración en los procesos como la independencia de los Estados
Unidos, la Revolución y aun los procesos de emancipación de las colonias
españolas. Para lograr dicho equilibrio de poder promovían la creación de
a.
La iglesia católica
b.
La monarquía
c.
El parlamento
d.
Las Naciones Unidas
Ø El Liberalismo
Económico enfoca todo su ideología,
filosofía y enfoque político a la generación de ganancias y la acumulación de
riquezas. Podemos entender de lo anterior que el Liberalismo Económico busca el desarrollo
a.
Económico del castro chavismo
b.
Económico del neoliberalismo
c.
Económico del capitalismo
d.
Económico del socialismo
Ø Nuestro
sistema económico a través de comerciales, publicidad, la internet, la radio y
diversos medios de difusión no invitan de una manera u otra a consumir de forma
excesiva y descontrolada cualquier tipo de productos o bienes. Esto hace que
nuestra sociedad se incline por la acumulación de riquezas. Esto nos lleva a
entender que nuestro sistema económico es
a.
Castro Chavista
b.
Neoliberal
c.
Capitalista
d.
Socialista
Lectura.
Número 1. Liberalismo, Socialismo,
Anarquismo y Utopismo.
Los
seres humanos no somos homogéneos (iguales) somos heterogéneos (diferentes) por
lo tanto en la historia encontramos sistemas políticos y económicos que
difieren el uno del otro; entre estos encontramos sistemas como: el anárquico que defiende la autonomía del
individuo y propone la eliminación de cualquier figura jerárquica o de
gobierno. Socialismo Utópico
contradice lo establecido por el capitalismo defendían el mejoramiento de vida
de los más pobres. Socialismo Científico
este entre tantas cosas buscaba por medio de sus propuestas que el
proletariado, ósea la clase obrera tomara el poder mediante la revolución, para
garantizar sus derecho y libertades.
Responda
las preguntas número 7 a la 11.
Ø Si
un candidato presidencial en campaña política propone que la nación debe
procurar el mejoramiento de vida de los menos favorecidos, en todos los
aspectos, incluido el económico. De lo anterior podemos entender que este
candidato tiene un pensamiento inclinado a
a.
El Socialismo Científico
b.
El Socialismo Utópico
c.
El Anarquismo
d.
Conservatismo
Ø El
movimiento Punk en Colombia es conocido como una tribu urbana, ellos promueven
la eliminación de los sistemas monárquicos, democráticos o cualquier forma de
gobierno. Para ellos el individuo debe auto regularse. De lo anterior podemos
afirmar que este movimiento tiene un pensamiento
a.
El Socialismo Científico
b.
El Socialismo Utópico
c.
El Anarquismo
d.
Conservatismo
Ø La
clase obrera la podemos llamar o denominar como
a.
Burguesía
b.
Monarquía
c.
Proletariado
d.
Punk
Ø Las
guerrillas latinoamericanas proponían o proponen que las clases obreras para
defender sus derechos y libertades deben revolucionarse. De lo anterior podemos
afirmar que las guerrillas latinoamericanas se inclinan al pensamiento
a.
El Socialismo Científico
b.
El Socialismo Utópico
c.
El Anarquismo
d.
Conservatismo
Ø Hablar
de tantos pensamientos políticos o económicos parece un desorden, pero la
verdadera razón para que existan tantas propuestas es
a.
Que los seres humanos no somos heterogéneos
b.
Que los seres humanos no somos homogéneos
c.
Que los seres humanos no somos liberales
d.
Que los seres humanos no somos conservadores
Ø Al
hablar de liberalismo y sus distintas visiones o ramas y al mismo tiempo
analizar el capitalismo encontramos que estas tienen un fundamento filosófico.
De igual manera vamos a encontrar que en las actividades sociales y culturales
siempre habrán filósofos que opinan o apartan a estas. Si en la ciencia o aun
en la tecnología hay inmersa alguna teoría o ideología filosófica esto nos
permite afirmar que
a.
Las actividades humanas van de la mano de la
filosofía.
b.
El liberalismo es solo filosofía
c.
El capitalismo es solo filosofía
d.
La ciencia no
va de la mano de la filosofía
Ø Recordemos
que según el historiador Alexis de Tocqueville, la revolución es la
transformación RADICAL de las formas de organización social, es decir de la
forma en que está estructurada; Estos confirma que si es correcto decir que en
Europa inicio una REVOLUCION Industrial, ya que pasaron de un sistema económico basado en producción artesanal a desarrollar formas más eficaces
de producción y mediante el uso de la tecnología. Tomando el concepto del historiador y el
ejemplo de revolución es incorrecto
afirmar que
a.
Los procesos lentos y sin cambios estructurales
no son parte de una revolución
b.
Los procesos acelerados y radicales son
elementos de una revolución
c.
Los revolucionario deben ser personas que luchen
armados
d.
La revolución es un cambio en la organización
social
Ø En
la actualidad es normal o cotidiano hablar de industrias, ya que vivimos en
Barranquilla una ciudad industrializada y en la mayoría de ciudades grandes en
Colombia y latino América encontramos industrias que hacen parte del paisaje de
la ciudad, también tenemos familiares o vecinos que trabajan en alguna
industria. pero el auge de la industria es un proceso que en los siglos XVIII
en Inglaterra y posteriormente extendió al resto de países en Europa. En China
se inicia su revolución industrial a
finales del siglo XIX, algo tardía igual que en latino América. De lo anterior
podemos afirmar
a.
En Colombia no se ha dado una revolución
industrial
b.
En barranquilla no hay procesos de
industrialización
c.
Latino América al igual que Europa inicia su
revolución industrial en el siglo XVIII
d.
Cada país o región ha vivido o puede vivir una
revolución industrial sin importar en qué momento se de
Ø La
revolución industrial genero cambios en la producción y distribución de sus
bienes, esto gracias en parte al uso del carbón en sus máquinas y transporte
como el tren y el barco a vapor, la quema de este mineral genera deterioro
ambiental debido a su producción de gases tóxicos, a pesar de esto la industria
desde esa época no se ha detenido es más ha aumentado la industrialización en
todo el mundo, aunque en algunos casos con uso de energía limpia. Con lo
anterior es posible afirmar que
a. el
deterioro ambiental va de la mano con la industria
b. la
distribución de los bienes se sigue haciendo en barcos a vapor
c. El
carbón es el mineral del futuro
d. La
industria es un elemento exclusivo de los pises ricos
Lectura número
2. Isla de Basura.
La Sopa de plástico, también conocida como Sopa de basura, Sopa tóxica, Gran mancha de basura del Pacífico, Gran zona de basura del Pacífico, Remolino de basura del Pacífico y
otros nombres similares, es una zona del océano cubierta de desechos marinos en el centro del océano
Pacífico Norte, localizada entre las coordenadas 135° a 155°O y 35° a 42°N. Se estima
que tiene un tamaño de 1.400.000 km². Este vertedero oceánico se
caracteriza por tener concentraciones excepcionalmente altas de plástico suspendido y otros desechos atrapados en las corrientes del giro del Pacífico Norte (formado por un vórtice de corrientes oceánicas). A pesar de su tamaño y densidad, la isla de
basura oceánica es difícil de ver incluso mediante fotografías satelitales. Tampoco es posible localizarlo con radares.
En 2009 se descubrió la Mancha de basura del Atlántico Norte que está relacionada también con el Giro oceánico del Atlántico Norte.
La existencia de la mancha de basura del este
fue predicha en 1988 en una edición publicada por la National
Oceanic And Atmospheric Administration (NOAA)
de los Estados Unidos. La predicción
se basaba en los resultados obtenidos en muchos laboratorios de Alaska entre 1985 y 1988, que midieron plástico flotante en el océano Pacífico
Norte. Estos laboratorios
encontraron altas concentraciones de desechos marinos acumulados en zonas
caracterizadas por una topografía particular o corrientes oceánicas.
Responda las preguntas de la 16 a la 20 con base
a la lectura.
Ø Con lo expresado podemos inferir
que
a. Las islas de basura está formadas
con los desechos arrojados por los barcos que cubren las rutas comerciales
b. Las islas de basura están
formadas por los países que ven en el mar un lugar de desecho
c. Las islas de basura están
formadas por elementos biodegradables
d. Las islas de basura están
formadas por los restos de barcos
Ø Las islas de basura deben su
movimiento
a. La fuerza de los vientos
b. la fuerza eólica
c. el magnetismo de la tierra
d. las corrientes marinas
Ø En el atlántico norte se
descubrió una de estas islas en el año
a. 1988
b. 1985
c. 2008
d. 2009
Ø La isla de basura más conocida
fue predicha en el año 1988, esta se ubica en la ruta comercial marítima más
activa del mundo en el océano pacifico
norte. De lo anterior podemos entender que
a. El consumismo desordenado y
creciente va de la mano con la contaminación ambiental
b. Los barcos son seguros y no es
culpa de ellos que las islas existan
c. Las islas son consideradas una
sopa toxica
d. Todo debe ser enviado por avión
Ø Si alguien afirma que eres el
culpable de la formación de estas islas lo hace debido a
a. Que todos vamos al océano
b. Que todos hacemos parte del
sistema de consumo
c. Que no todos somos iguales
d. Que no te conoce.
No hay comentarios:
Publicar un comentario